Bienvenidos al Café de la Estación “bebiendo estrellas”, un lugar especial donde la pasión por
la cocina y los guisos tradicionales con productos de la tierra se juntan, para poder
reencontrarse con esos sabores salpicados de nostalgia de los guisos de nuestros
antepasados, como son el escabeche y la olla/orza.




Nosotros

"Bebiendo estrellas"
Estamos ubicados en la localidad soriana de Miño de Medinaceli, limítrofe con Yelo, Medinaceli, Sigüenza y Sienes (estas dos últimas de Guadalajara, en el barrio de “La Estación”, a un kilómetro aproximado del núcleo urbano. El barrio surgió a raíz de la línea del tren Soria-Torralba. Allí había almacenes, comercios y una fábrica de harina. Una actividad que se frenó en los años 80, cuando del tren dejaron de bajar pasajeros por el cierre de la estación. Este barrio que hace cuatro décadas fue epicentro de comerciantes es ahora es un punto de referencia turístico, con albergue, casa rural y restauración.
Nuestro local fue en su día en la posguerra un Colmado que lo inició la familia propietaria de la fábrica de harina donde se vendía cualquier cosa que llegaba en los trenes a los lugareños de la comarca, posteriormente fue almacén y oficinas de la citada fábrica. Y desde el 1 de julio de 2023 es “El Café de la Estación – Bebiendo Estrellas”, en el local se ha mantenido su mostrador, la gran mesa de cortar telas, las taquillas y varios elementos de la fábrica, que ahora hacen de función decorativa.
“Estamos enormemente agradecidos por este reconocimiento de Guía Repsol, y todavía más felices de poder celebrarlo junto a todos vosotros.”

La olla.

Es un plato tradicional español originario de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Se elabora como una forma de conservar las piezas de la matanza del cerdo antes de la existencia de neveras y congeladores mediante su fritura en aceite y posterior almacenamiento en orzas (recipientes de barro) o tarros de cristal, cubierto con aceite, era una forma ingeniosa de preservar la carne del cerdo durante largos periodo. Siendo los principales productos que elaboramos Lomo, Chorizo, butifarra y costillas.

El escabeche

Una técnica culinaria para conservar alimentos, tiene raíces que se remontan a la época romana y árabe, con influencias persas. El método surgió de la necesidad de conservar alimentos en ausencia de refrigeración, utilizando vinagre y especias para prolongar su vida útil y realzar su sabor. Nuestro escabeche es la receta tradicional que realizaba mi suegra “Carmen”, nacida en La Ventosa (pedanía de Miño) y Miñense durante más de 5 décadas. Siendo los principales productos que elaboramos la codorniz, el pollo, el conejo, el lomo, el bonito y hasta la lengua de cerdo.

La parrilla

Cocinar sobre una llama abierta. Los alimentos se colocan en una rejilla o parrilla metálica precalentada y el calor seco directo o indirecto proviene por debajo de los alimentos. Los orígenes de la parrilla nos llevan a los tiempos de nuestros ancestros más remotos. Imagínate a esos primeros humanos recolectando leña, encendiendo un fuego y colocando su caza sobre las brasas ardientes. Siendo los principales productos que servimos el cerdo en Morcilla, somarro, panceta, chorizo, butifarra, … El cordero de nuestra tierra las chuletas, los filetes de pierna, … Y a veces nos atrevemos con el conejo a la brasa.

Nuestra huerta

Ensalada de tomates de la huerta, frescos y de temporada, acompañada de pimientos asados como el pisto con verduras de la tierra, junto a elaboración de temporada como las crema de calabacín, crema de boniato y gazpacho fresco para tomar bien frío en los días de calor.
Y como aperitivos el famoso perdigacho (tapa típica de Sigüenza, Guadalajara, que consiste en una tosta con tomate o alioli y una anchoa), torreznos de Soria crujientes, y diferentes tostas creativas pensadas para compartir y disfrutar en buena compañía antes de pasar a los platos principales
